![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXN4URaX-wnicSerPezzUUV5o-mPor4g3oS5cqbvH49FeY82E8HhfW70xFSOoyGWP8an0zZ-mrb4cwBCKb0FjpP4aCUT6SXCeMxqO5B_Ji6mlQ-tmQ2-RUFlGVSrmD7ys5fNQTQDhEBf3z/s320/andy-warhol-marilyn-monroe-1967-hot-pink-135466jpg.jpg)
miércoles, 30 de marzo de 2011
Andy warhol
ANDY WARHOL
Hasta principios de la década de los 60, Warhol era un ilustrador comercial de éxito. Sus dibujos para la empresa zapatera I. Millar eran particularmente populares. Estos dibujos a tinta, de línea bastante desenvuelta, se alternaban con impresiones monoprint , que aplicó extensivamente en su primera etapa como artista. Aunque esta posición entre el mundo artístico y el comercial no era infrecuente, sí es cierto que por motivos de prestigio la mayoría de artistas llevaban con discreción su condición de profesionales de la publicidad. De hecho, la fama de Warhol como ilustrador supuso en un primer momento un obstáculo para su consideración como artista. Por entonces trató de exponer alguno de los dibujos realizados con estas técnicas en galerías de arte, pero sus intentos no tuvieron éxito. De esta época parte su cuestionamiento sobre el estatus de arte y su relación con el mercado: A partir de entonces, criticaría su separación y trató de interpretar la cultura comercial y popular como un tema artístico. El pop art ya era una corriente en estado germinal que algunos artistas exploraban de modo aislado; algunos de estos pioneros, como Roy Lichtenstein o el propio Warhol (que pasaría a ser conocido como "el Papa del Pop") se volverían con el tiempo en sinónimos del pop. Warhol comenzó a involucrarse en este movimiento artístico realizando imágenes tomadas de dibujos animados y anuncios televisivos que pintaba con cuidadosas salpicaduras de pintura. Estas salpicaduras emulaban el aspecto del expresionismo abstracto estadounidense, entonces muy en boga. Eventualmente Warhol iría retirando referencias de sus imágenes hasta reducirlas a la representación icónica de una marca comercial, una celebridad, o el signo del dólar; suprimió también cualquier huella de la mano del artista en sus pinturas. Se trataba en cierto sentido de devolver al arte el valor de cosa mentale, tal y como Leonardo la había definido ya en el Renacimiento. Warhol extrapoló su profundo conocimiento del mundo comercial en su faceta artística. Así, intuía que definir un nicho comercial era al fin y al cabo definir un tema artístico. Los dibujos animados y los cómics ya habían sido utilizados por Lichtenstein, la tipografía era parte del lenguaje de Jasper Johns; y Warhol también quería definir su propia estética distintiva. Sus amigos le aconsejaron pintar las cosas que más amase: En su peculiar manera de tomar las cosas literalmente, para su primera exposición de importancia pintó las famosas latas de sopa Campbell, que según decía había sido el almuerzo más frecuente a lo largo de su vida. La obra fue vendida por 10.000 $ en una subasta celebrada el 17 de noviembre de 1971 en la sede de Sotheby's en Nueva York, un precio irrisorio si lo comparamos con los 6 millones de dólares obtenidos más recientemente por la misma obra. Pero Warhol también amaba a las celebridades, y por ello decidió pintarlas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXN4URaX-wnicSerPezzUUV5o-mPor4g3oS5cqbvH49FeY82E8HhfW70xFSOoyGWP8an0zZ-mrb4cwBCKb0FjpP4aCUT6SXCeMxqO5B_Ji6mlQ-tmQ2-RUFlGVSrmD7ys5fNQTQDhEBf3z/s320/andy-warhol-marilyn-monroe-1967-hot-pink-135466jpg.jpg)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario